PREVENIR ES MÁS SALUD: "DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA

El dengue, chikungunya y zika se transmiten solamente por la picadura de Aedes aegypti. Cuando este tipo de mosquito se alimenta con sangre de una personda enferma de alguna de estas enfermedades y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos.
Como no existe ninguna vacuna que proteja de estas enfermedades, las medidas de prevención deben dirigirse a eliminar de todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras.
DENGUE
Los síntomas de esta enfermedad son fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de naríz y encias, erupción en la piel. El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir al médico.
No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
CHIKUNGUNYA
Los síntomas comienzan a manifestarse por lo general de 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito infectado, y los principales son: fiebre (mayor a 38º C), dolor intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies. También puede aparecer dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido.
En la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana. Sin embargo algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por mas tiempo. Si bien no existen medicamentos específicos para tratarla, sí se prescriben fármacos para reducir la fiebre y el dolor.
El nombre chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa "aquel que se encorva" o "retorcido", que describe la apariencia inclinada de las personas que sufren la enfermedad, por los dolores que caracterizan.
ZIKA
Los síntomas suelen presentarse de forma moderada o aguda, después de un período de incubación de 3 a 12 dás, e incluyen fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, sarpullido, inflamación de miembros inferiores.
Los síntomas duran entre 4 y 7 días. Debido a su similitud con los del dengue y la fiebre chigungunya, puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades.
La infección también puede curarse de forma asintomática.
¿Cómo prevenirlas?
El Aedes aegypti puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas y en patios, jardines, balcones y terrazas.
Las botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas, lonas o bolsas arrugadas, tanques de agua, pueden ser potenciales criaderos.
No se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares se crían otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como es sus alrededores