DR. OSVALDO CREGO. MÉDICO DESTACADO. ASOCIACIÓN MÉDICA CORONEL DORREGO

El 8 de abril el doctor Osvaldo Aníbal Crego fue reconocido por FEMEBA como Médico Destacado por su trayectoria profesional, así como por los valores que rigen su vida. Tras la distinción, Crego remitió a las autoridades de la Federación una nota que FEMEBA Hoy comparte con ustedes.

 

FIESTAS ELECTRÓNICAS: MÚSICA, LUCES, BAILE Y ALGO MÁS

En las últimas décadas las fiestas electrónicas aumentaron en frecuencia. La música el baile y las luces se combinan con sustancias para sostener una movida que se prolonga en el tiempo y que modifica la sensopercepción. Las sustancias que acompañan estas fiestas son varias, la vedette es el éxtasis (MDMA) y sus acompañantes son el L.S.D., la ketamina, el popper, el G.H.B. lanza entre otras.

 

CONSUMO, ADICCIONES Y SOBREDOSIS EN ALZA: EL PROBLEMA QUE NO ATACAMOS

En la madrugada del 3 de marzo de 2002, la comunidad de Málaga se convulsionó con la noticia de que 27 jóvenes de entre 15 y 25 años habían sido trasladados de urgencia a distintos centros asistenciales locales tras haber participado de una fiesta electrónica en el polideportivo municipal. Dos de ellos, de 19 y 20 años, murieron pocos minutos después. Antes de detenerse sus corazones habían llegado a 200 pulsaciones por minuto. Todos habían consumido drogas de diseño. Ese mismo año, las autoridades sanitarias del Reino Unido mencionaron al éxtasis en 75 certificados de defunción.

¿Qué es LAZOS?

Es un plan para optimizar la comunicación entre FEMEBA y los médicos prestadores, y entre estos y su entidad primaria, para asi mejorar el conocimento por parte de los médicos sobre las actividades de FEMEBA para los médicos, en principio noticiando sobre los temas que desarrolla la Fundación y el Instituto virtual de FEMEBA, y también de los beneficios de  la tarjeta Comunidad femeba, la propuesta es establecer un vínculo a través de la visita de un promotor a los médicos de cada localidad en sus consultorios o lugares de trabajo, y también en este encuentro, que el médico pueda vertir sus

Dengue: alertan que hay un 70% más de casos que en 2009

Las nuevas cifras de la epidemia de dengue dan cuenta de que por cada 10 personas infectadas en lo que va del año hubo siete más que hace siete años. Es decir, en 2009, hubo más de 26.000 afectados y cinco muertos.

La última actualización de los datos epidemiológicos indica que desde la primera semana de enero pasado se notificaron 52.117 casos en el país. Algo más de uno de cada dos de esos casos identificados en 23 provincias ya se confirmaron (27.235), mientras que continúa en estudio el 25,5% del total notificado (13.291) y el 22% se descartó por tratarse de otra enfermedad.

Páginas